domingo, 20 de septiembre de 2009

Sesión 9: "Retos y logros". Reflexión previa a la evaluación del segundo nivel de competencias

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa




Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas



Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas



Módulo Propedéutico



Sede: ILCE Puente



Actividad 9: “Retos y logros”
Reflexión previa a la evaluación del segundo nivel de competencias



Grupo: 01





Alumno: Luis Alfonso Romero Gámez






Tutora: Mtra. Lorena Guadalupe Páez Aguirre








Previo a la evaluación del segundo nivel de competencias, este texto resulta importante porque nos ayuda a reflexionar acerca de los logros y pendientes que hasta el momento hemos realizado como alumnos del módulo propedéutico de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, ya que nos permite contrastarlos y valorar las cosas que aún nos faltan por hacer, a fin de desarrollar cuatro competencias: pensamiento crítico, comunicación escrita, uso de la tecnología y estudio independiente.
Principales retos.
Al revisar el documento maestro y ver lo que se espera de nosotros en la evaluación próxima, fuimos enlistando los retos que debemos alcanzar: delimitar el tema (P.C), saber sintetizar y jerarquizar por orden de importancia (C. E), aplicar adecuadamente la búsqueda de información (U. T) y estructurar nuestra red de apoyo (E. I)
A partir de estas expectativas, corroboramos que los retos que tenemos son habilidades de las que hemos adolecido durante las diez primeras sesiones del módulo, porque eran temas que se repetían en las retroalimentaciones de la tutora; ante este problema, consideramos como estrategia para resolverlo: a) retroalimentarnos con las actividades que hemos hecho durante el módulo, b) revisar el material de apoyo que aparece en la plataforma c) repasar las telesesiones que nos auxilien en nuestros inconvenientes, d) trabajar colaborativamente en nuestra red de apoyo para que, de tal forma, podamos mejorar y superar satisfactoriamente nuestros desafíos.
Debemos de regresar, de igual manera, a lecturas básicas como la de Teberosky (2007) para repasar conceptos que, a falta de una estrategia de lectura clara (en ese momento), quedaron confusos y que resultan de vital importancia para mejorar en la competencia de comunicación escrita.
Además, una actividad que resulta importante concretar y llevar a la práctica para poder mejorar como estudiantes ante los retos que se nos presentan es la conformación de nuestra red de apoyo, la cual se denomina “Octupus”. Fue conformada por: a) Dunechska Calderón Ramírez, b) Ivette Gabriela Lozano Flores, c) Rocío García Durán, d) Adriana Leticia Bautista Vargas y e) Luis Alfonso Romero Gámez con tres objetivos básicos: a) compartir textos de apoyo y estrategias de estudio, b) resolver dudas y proponer soluciones sobre los temas del módulo, c) propiciar la confianza para trabajar colaborativamente.
La red de apoyo resulta de suma importancia en nuestro proceso de formación académica porque nos desinhibe de preguntar lo que no sabemos y más cuando está conformada por personas de nuestra confianza, que estudian igual que nosotros y se encuentra en un medio que conocemos muy bien, como lo es el cibernético, de ahí que hayamos decidido abrir, para tal efecto, un grupo virtual en http://www.yahoo.com.mx/, cuya dirección es: http://mx.groups.yahoo.com/group/grupodeapoyo_mcyte/
Logros alcanzados.
En contraparte con todo lo mencionado existen, a lo largo de esta mitad del módulo, logros significativos que hemos alcanzado, entre ellos enlistamos los siguientes: a) compromiso individual y colaborativo en todo momento, el cual resulta trascendente porque hemos aprendido que con el sólo trabajo personal no se puede construir el conocimiento y menos en una modalidad a distancia, por lo que, todos los que nos encontramos en el mismo proceso debemos ayudarnos bajo la consigna de que podemos resolver la duda de alguien más y tener interrogantes en cualquier momento; otros más: b) poder dialogar satisfactoriamente con las lecturas, valorar las mismas y enriquecer nuestra postura académica, c) comprender, gracias a las telesesiones, la estructura y función de cada tipo de texto o modo discursivo, con lo que hemos podido mejorar nuestra comunicación escrita.
En conclusión, el proceso del módulo propedéutico ha sido muy enriquecedor, prueba de ello son, entre otras cosas, las tres actividades más significativas que hemos realizado en la sede: 1) definición de tipo de textos y sus características, 2) planeación de una estrategia para estudiar una maestría en el CECTE, 3) definición y caracterización de prejuicios, las cuales nos ayudan en todo momento a avanzar en el desarrollo de las cuatro competencias enlistadas al inicio de este texto.


Referencias:

Teberosky, A. “El texto académico”. En: Castelló, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó. p. 17-46

domingo, 13 de septiembre de 2009

Sesión 8: "Despliegue de prejuicios"

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa




Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas




Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas




Sede: ILCE



Módulo Propedéutico- Sesión 8



Alumno: Luis Alfonso Romero Gámez




Tutor: Mtra. Lorena Guadalupe Páez Aguirre



Grupo: 01




Actividad 8: “Despliegue de prejuicios”










Actividad 1. Nombres de los integrantes del equipo:
1. Ivette Gabriela Lozano Flores
2. Dunechska Calderón Ramírez
3.Luis Alfonso Romero Gámez

Nuestra estrategia de búsqueda en internet consiste en:
1) Según Monereo C. (2005), seleccionar horarios precisos para buscar en internet la información con calma.
2) Utilizar información de portales especializados.
3) En su defecto, utilizar de acuerdo con lo dicho, por el Dr. Gándara, buscadores confiables.
4) Dentro de esos buscadores, a fin de que la información sea muy precisa, utilizar comillas y/o conectores.
5) Compartir la información más destacada con los compañeros del grupo (tercias, duplas y red de apoyo)



Actividad 2: Nombres de los integrantes del equipo:
1. Miguel Ángel Ibarra Martínez (grupo 02)
2. Luis Alfonso Romero Gámez

Según el DRAE (2001), prejuicio es “acto y efecto de prejuzgar”. Prejuzgar es: “juzgar las cosas antes de tiempo sin tener de ellas cabal conocimiento”. Las situaciones en las que hacemos prejuicios resultan un acto no nato que se deriva de experiencias previas y pudiera tener sus raíces en la religión, el nacionalismo, las costumbres familiares, la ética, la moral, la ignorancia, las expectativas personales, etc. Una persona que carece de ignorancia es capaz de analizar el origen de sus prejuicios, buscar su razón de ser y tratar de eliminarlos.

Manifestamos prejuicios cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas como conocer una persona (sobre todo con relación a su aspecto físico, origen, nacionalidad), un lugar (si nos resulta agradable o no), un libro, utilizar un enfoque metodológico para realizar un trabajo, platicar sobre determinado tema, etc.



Actividad 5: Redacción de un texto expositivo

En este texto expondremos una reflexión acerca de la importancia de la actividad ocho: “Despliegue de prejuicios”. Tomando en cuenta la actividad que realizamos, nos parece importante encontrar en nuestras lecturas los prejuicios de quien escribe porque de esa manera podremos cuestionar lo que propone, ya que al ser abordado por un juicio subjetivo la información es susceptible a ser modificada, de tal forma que al hacer esto, podremos interrogar, rebatir y proponer a partir de lo que dicen los otros autores.
La actividad comenzó desde la sesión 7 del Módulo Propedéutico donde elaboramos en equipo una estrategia de búsqueda efectiva en Internet. Como bien lo dice Monereo (2005) el objetivo fundamental de indagar información es no es quedarnos con lo primero que encontramos, sino además, debemos ser exhaustivos y recursivos a la hora de buscar la información.
Tomamos en cuenta, también, lo que se abordó ese día en la telesesión del Dr. Gándara acerca de la importancia de encontrar buscadores apropiados con la información que se desea, aunado a esto, podemos facilitar nuestra indagación en Internet mediante conectores o entrecomillados que nos faciliten el trabajo a fin de que pueda aparecer información muy precisa.
Como siguiente punto, definimos, durante la sesión 8 del mismo Módulo en qué consiste un prejuicio y, finalmente, localizamos diversos artículos en publicaciones para comentar qué tipo de prejuicios tienen y cómo se observan implícitamente.
Nuestra labor a la hora de indagar información fue larga. Utilizamos un buscador efectivo como google con palabras entrecomilladas como “educación”, “tecnología” y “docencia”. En todos los casos nos remitía a publicaciones reconocidas y especializadas que contenían artículos o noticias del área de educación: Periódico La Jornada, Revista Digital Universitaria, Revista Iberoamericana de Educación por mencionar algunos nombres.
Encontramos dos temas principales en nuestros artículos: aquellos de periódico en los que se contrastaban noticias educativas con trasfondo político y aquellos otros artículos de revistas especializadas que proponían o describían teorías pedagógicas acordes con una realidad determinada.
Los artículos de nuestro primer tema fueron localizados en el periódico La Jornada, en tanto que los del segundo en revistas universitarias como Revista Digital Universitaria y Revista Iberoamericana de Educación.
Lo que caracteriza al primer grupo son los prejuicios políticos en torno a la educación: en ellos encontramos ejemplos como la respuesta de un funcionario capitalino ante la no acreditación del examen de oposición de los profesores de educación básica, quien, en vez de indagar lo sucedido, prejuicia y amenaza con que los profesores no regresarán a las aulas, en tanto no acrediten dicho examen; otro ejemplo del primer grupo, es el prejuicio que se tiene, quizá por no considerarlas importantes o borrarlas de la memoria colectiva, al anular etapas básicas de la historia de México en los libros de texto gratuito. Observamos que en ambos casos el ambiente político juzga a priori al educativo de acuerdo con sus propios intereses.
La segunda tematización resultó sumamente importante porque fueron aquellos artículos educativos de revistas especializadas que contenían prejuicios. Notamos que, como línea común que los definía, resultaba una concepción, si bien propositiva, de igual manera utópica e idealista porque no se encontraban estudios de caso a sus propuestas y, por lo tanto, aquello que trataban de argumentar quedaba poco comprobable; de igual manera, se abordaban casos como la problemática educativa en México, pero sólo se hacía de manera superficial y no se tomaba en cuenta que más allá de los problemas de la lectoescritura y comprensión de lectura que tienen los alumnos, la solución al “círculo vicioso” radicaría en una propuesta educativa integral.
En conclusión, la experiencia de la actividad en la sesión 8 fue sumamente enriquecedora. Nos esclareció el hecho de que quizá todo artículo o información puede tener implícitamente un prejuicio porque, como lo vimos cuando lo definimos, éste puede partir de experiencias previas de una persona y nos evoca a la concepción y definición que se tiene de un universo; sin embargo, a partir de esto lo más enriquecedor es comenzar a disentir, dialogar y contra argumentar en lo que no se está de acuerdo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Sesión 7: "Estrategia de lectura"

Sesión 7 :Estrategia de lectura

La prelectura es una fase fundamental en la lectura. Sin embargo, pocas veces o quizá nunca le dedicamos tiempo., por ello esta actividad hace un énfasis especial en aplicar esta etapa de la lectura.

Actividad 1. Nombres de los integrantes del equipo:
1.Dunechska Calderón Ramírez
2. Ivette Gabriela Lozano Flores
3.Luis Alfonso Romero Gámez

Estrategia de lectura:

Nuestra estrategia de lectura consiste en: habilitar el tiempo y el espacio para una lectura eficiente, explorar el texto mediante una lectura activa, seccionar el documento y realizar una lectura de compresión por cada fragmento.
Para complementar lo anterior, consideramos importante crear marcas de lectura, establecer un código claro a nivel individual y estandarizarlo para un trabajo colaborativo.
También resultaría de gran ayuda la elaboración de mapas mentales, a fin de poder compartir diferentes puntos de vista y opiniones sobre las lecturas con nuestros compañeros.



Nombre: Luis Alfonso Romero Gámez
Sede: ILCE Puente
Grupo al que pertenece: 01
Tutor o tutora: Mtra. Lorena Guadalupe Páez Aguirre


ESTRATEGIA DE LECTURA


Fase 1. Prelectura

Conteste las siguientes preguntas:

¿Qué tengo que leer?

Un artículo sobre aspectos éticos del plagio académico en estudiantes universitarios.

¿Por qué tengo que leerlo?, ¿cuál es mi objetivo?

Identificar cuáles son las causas y las consecuencias éticas del plagio académico en estudiantes universitarios.


¿Qué sé del contenido del texto?

a) El plagio impide el desarrollo del conocimiento.
b) Ante una actitud educadora bien, fundada en valores, los alumnos pueden distinguir las consecuencias de un plagio académico.
c) En lugar de la necesidad de un reconocimiento social, se debería de invertir el tiempo en actos de aprendizaje que traen como consecuencia un conocimiento sólido.

¿Qué otras cosas sé, por ejemplo, del autor, del contexto?

Se puede inferir que el autor es académico del TEC por la referencia final del correo electrónico.

¿Qué preguntas le puedo hacer al texto?

a) En el primer párrafo se menciona una “actitud educadora bien”, ¿en qué consiste?, ¿cómo se logra?
b) ¿Cómo se puede hacer que los estudiantes reflexionen éticamente sobre los alcances del plagio académico si, sobre todo, los estudiantes de universidades particulares – aquellos que sobre todo están inmersos en la cultura del éxito- tienden a ser materialistas y no les interesa los medios para alcanzar sus fines?
c) ¿Será posible lograr desprenderse del reconocimiento social?


Una vez contestadas estas preguntas:

¿Cuáles son mis expectativas?

a) Encontrar las respuestas a mis preguntas.
b) Identificar cómo los alumnos pueden reflexionar éticamente sobre los alcances del plagio académico.
c) Realizar una lectura eficiente para responder los incisos anteriores.



Aventúrese a hacer una predicción de lo que va a tratar el texto. Sabemos que la formulación de predicciones exige correr riesgos porque no es posible una respuesta exacta.
Se expondrá:
a) En qué consiste un plagio.
b) Qué es una actitud educadora bien.
c) Qué son los valores y de qué manera se relacionan con la reflexión ética.


Fase 2. Lectura del texto


Lea el texto de Cerezo, H. (2006).



Fase 3. Análisis del propio proceso de lectura

De lo que leí, ¿qué recuerdo?

Recuerdo que sólo en aquellos casos en donde el maestro propicie integridad y congruencia pedagógica se aminorarán los plagios académicos. El compromiso para evitarlos, entonces, es tanto del alumno como del maestro.

¿Me costó trabajo leer el texto?, ¿por qué?

Sí, porque muchas veces, suele pasar que se lee sin ningún inconveniente, pero no se comprende todo, en cambio, la lectura que realicé, aunque me costó trabajo, fue con propósito, además tuve que jerarquizar la información, identificar las relaciones de causa- consecuencia, con la finalidad de hacer una lectura eficiente.

Dado que mientras estamos leyendo hacemos continuamente predicciones, recapitulaciones, nos remitimos a eventos de nuestra experiencia personal o académica, volvemos a predecir, nos hacemos preguntas, objetamos… y así sucesivamente, le pedimos que en uno o dos párrafos narre cómo fue su lectura en relación a lo aquí expuesto.

En mi lectura general del texto subrayé las palabras clave o ideas principales que me ayudaban a identificar el contenido del texto y que, en algunos casos, se relacionaban con las expectativas iniciales que me había formulado. Lo anterior fue de gran ayuda cuando finalicé la lectura porque me di cuenta que sin las marcas que hice, producto también de mi pre lectura, hubiera sido imposible la comprensión global del artículo.


¿Modifico el texto mi opinión del tema?, ¿me hizo reflexionar? Expláyese en su respuesta.


La lectura general del artículo complementó mi opinión del tema. Yo me había preguntado cuáles eran las condiciones en las que los alumnos podían reflexionar éticamente en torno al plagio académico; después de la lectura entendí que este proceso resulta de un compromiso de maestro- alumno: el primero debe de demostrar una congruencia pedagógica, mientras que el estudiante, dejar a un lado el reconocimiento social por la adquisición del aprendizaje.

¿Qué opino de lo que leí?

Sigo pensando que es un tema difícil y controvertido. La razón fundamental es que en muchos casos no se tiene claro el objetivo del por qué o para qué los alumnos tienen que hacer un determinado trabajo por escrito. Mientras no se determine qué se quiere lograr con lo anterior, como dice Cerezo (2006), no habrá “compromiso ni congruencia” en ninguna parte.





Fase 4. Análisis del documento


¿Qué modo discursivo predomina?

Expositivo- argumentativo.

¿Qué función de Jakobson impera?, ¿por qué cree que esa es la función de Jakobson predominante?

Predomina la función referencial porque expone, da ejemplos, propone soluciones en torno a una problemática; la función apelativa es secundaria, pero podría resultar de la interpretación de la lectura.

¿Cómo está estructurado el documento?

Está estructurado por párrafos: del 1 al 4 se encuentra la revisión del tema, del 5 al 8, el planteamiento del problema, del 9 al 11, la argumentación, del 12 al 14, la propuesta y del 14 al 15, la conclusión.











¿Cuál es la idea principal y la palabra clave de cada párrafo? Redacte una oración simple: sujeto y predicado. Para realizar esta fase utilice el texto de Cerezo (2006) que se encuentra en la plataforma en la sección de recursos.


Párrafo- Idea principal de cada párrafo- Sólo UNA idea principal por párrafo - Palabra clave

1 Los valores determinan la reflexión en torno al plagio académico- Valores
2 El plagio es hacer pasar el texto de otro como nuestro. Plagio
3 Una causa del plagio es pensar que la idea de uno es de todos. Causas
4 Un problema central son las incorrecciones idiomáticas con las que se comunican los estudiantes universitarios. Antecedentes
5 Habrá que afrontar el problema anterior enseñando a los estudiantes cómo buscar información, cómo redactar, etc. Propuesta
6 Los alumnos que realizan plagio académico lo ven como algo normal. Problema
7 Habría que manejar éticamente la información. Solución
8 La ética debería ser factor clave en la búsqueda de información. Propuesta
9 Si no hay honestidad académica, no hay realidad cognitiva. Honestidad
10 Para que haya honestidad académica, debe haber congruencia pedagógica. Congruencia
11 Para que no haya plagio, los alumnos deben aceptar las reglas de comportamiento. Confianza
12 Se debe de propiciar las ideas en los alumnos. Difusión
13 La difusión y redacción de las ideas puede ser difícil para aquellos que no tienen desarrollada la habilidad de la escritura. Dificultades
14 Es difícil detectar si un alumno plagia. Dificultad
15 El alumno debe invertir su energía en actos de aprendizaje. Conclusión



Lectura y análisis del texto "Resúmenes" de Cassany

El resumen se concibe como una sinopsis del contenido de un texto, cuya función es enfatizar los datos principales.
Según el contexto, el resumen puede ejercer cuatro funciones:
a) Ampliar la información de un lector que se acerca por primera vez a un documento.
b) Sintetizar los datos principales de un texto para un lector que no lo leerá entero.
c) Para un lector que relee un documento, el resumen resaltará las partes más importantes y orientará su interpretación.
d) Para un lector que haya leído un texto, el resumen hará que recuerde su contenido.
Puede haber dos principales tipos de resúmenes: los informativos y los descriptivos: mientras que los primeros ayudan a que el lector tenga una idea global del texto, los segundos sirven para hacer consultas esporádicas y se centran en la estructura del documento.
Finalmente, el resumen sintetiza lo más relevante y después lo secundario. Se escribe al final de un documento. Hoy en día el resumen resulta tan importante que los procesadores de texto lo han incluido en sus herramientas principales.








Fase 5. Resumen informativo del documento

El autor propone una educación basada en valores éticos, los cuales ayudan a que el alumno reflexione sobre las consecuencias de un plagio académico.
El plagio se realiza cuando una idea individual se considera que es de todos, por lo que no se respeta la autoría de quien la escribió, ni se refiere su nombre.
Por ello se considera importante manejar éticamente la búsqueda de la información y propiciar que los alumnos expongan y redacten sus propias ideas, de tal manera que pueda haber honestidad académica y, por lo tanto, realidad cognitiva de los estudiantes.
Se concluye que el alumno, en vez de buscar el reconocimiento social, gaste su energía en actos de aprendizaje sólido, integrado, permanente y verdadero.













Fase 6. Reflexión personal

La experiencia fue trascendental. Mientras una lectura con estrategia es metódica, ordenada y con propósito, en una sin ella puede haber dispersión porque no hay involucración con el documento. En tanto que con estrategia hay una lectura predictiva y de cuestionamiento en todo momento, sin ella, hay relecturas constantes, confusión y no hay valoración del texto, debido a que no se comprueban las expectativas que se debieron haber trazado en una pre lectura.
Se pudiera pensar que la lectura sin estrategia es más emocional, en tanto que con ella resulta racional; sin embargo mi aprendizaje en esta actividad es que se puede incorporar el placer de la lectura emocional a la lectura sistemática con estrategia.