INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO PROPEDÉUTICO
SESIÓN 6
ACTIVIDAD: REDACCIÓN DE UN TEXTO ENTRE DOS PERSONAS
Rocío García Durán
Luis Alfonso Romero Gámez
GRUPO: 01
TUTORA: Lorena Guadalupe Páez Aguirre
Cómo planear actividades e implementar estrategias para estudiar con éxito una maestría en el CECTE sin morir en el intento
Organización y distribución de tiempo
Introducción
En las siguientes líneas compartiremos contigo la experiencia que nosotros hemos vivido hasta la sesión seis del módulo propedéutico de la Maestría de Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE del ILCE. Nuestra intención es aportar sugerencias para una exitosa organización y distribución del tiempo que hasta el momento, como alumnos, nos han funcionado.
Antes de entrar de lleno a la temática que te queremos exponer, es importante compartirte la conclusión a la que hemos llegado, la cual es que, independientemente de todas las actividades que tengamos que llevar a cabo es indispensable establecer prioridades (a pesar de que muchas veces podamos sentirnos agobiados y abrumados, por sacrificar situaciones familiares, personales y sociales) debemos de tener en cuenta y valorar las motivaciones que nos están conduciendo a vivir esta experiencia de crecimiento intelectual y personal.
Organización y distribución del tiempo.
Cuando se habla de la distribución y organización del tiempo, uno quisiera imaginarse un armario que está organizado por blusas o camisas, pantalones, faldas, etc. y si uno es un poco más obsesivo podríamos imaginar todo esto acomodado distribuido a lo largo y ancho por colores y por días de la semana, sin embargo pensar en nuestro tiempo organizado tan minuciosamente sería una labor titánica, la cual no corresponde al objetivo de este texto, sino tan sólo plantear estrategias y actividades para, en la medida de lo posible, cumplir cabalmente con todos nuestros compromisos. .
En la sesión número dos del módulo propedéutico nos indican que se le deben de dedicar mínimo veinte horas semanales a la Maestría con las siguientes subdivisiones: investigación, lectura, observación, experimentación, redacción y uso de correo y foros CECTE. Es muy importante que lo tomes en cuenta, porque, si nos apegamos lo más posible a lo que nos están indicando no caeremos en lo mecánico y rutinario, sino que, a través de diversas actividades como las que les enlistamos arriba obtendremos un gran éxito y disfrutaremos esta experiencia en dos vertientes principales: el estudio independiente y el trabajo colaborativo.
Planeación de las actividades en el tiempo destinado a la maestría
Insistiendo en el compromiso que hemos adquirido al iniciar esta Maestría, nos viene a la mente dos de los cuatro acuerdos que maneja Ruíz (1998) “Se impecable con tus palabras” y “Haz siempre lo máximo que puedas”. Traemos estos dos hermosos acuerdos al texto como una muestra de compromiso, respeto y logro de los objetivos personales que cada uno nos hemos planteado en este increíble reto.
De ser posible realiza una agenda de trabajo o cronograma, en donde plasmes por día el tiempo que destinarás a la lectura, redacción, la búsqueda de información (habilidad que te facilitará la elaboración de tus actividades, dándole una mejor calidad a la presentación final), etc., seguido de esto, es recomendable que de acuerdo con tus actividades diarias y tu estado emocional y físico (que tan pesado o no fue tu día), trates de realizar las actividades que tienes destinadas para ese día. Es importante saber que nuestras actividades pueden ser negociables e intercambiables siempre y cuando cumplamos en tiempo y forma la realización de las mismas.
El tiempo que destines a la lectura y redacción de tus reflexiones debe ser el necesario para que puedas hacerlo de manera relajada, sin apuraciones ni preocupaciones. De acuerdo con Carl Honoré (1968) y el movimiento slow, la tranquilidad es la única manera en la que el ser humano puede hacer mejores reflexiones.
Planeación e implementación de estrategias de estudio para la maestría.
Tomando en cuenta que estrategia es una serie de pasos para conseguir un objetivo, te recomendamos tomar en cuenta la llamada “curva de rendimiento” que no es más que la realización y ponderación del grado de complejidad para llevar a cabo las actividades, empezando con una de dificultad media, seguida por una de dificultad máxima y finalizando con una de mínima.
En ese sentido, nuestra reflexión gira en torno a que una vez hecho el cronograma y después de haber distribuido el tiempo lo mejor posible, de acuerdo con tus posibilidades, trata de ponderar las actividades de acuerdo con su grado de complejidad, de esa manera, te aseguramos, no les resultará un trabajo mecánico, sino que podrán disfrutarlo y aprender de él.
Al planear e implementar las estrategias de estudio es necesario considerar, también, las siete actitudes mentales que favorecen a un pensador crítico que nos sugiere Espíndola (1996): humildad intelectual, valentía intelectual, empatía intelectual, perseverancia intelectual, confianza en la razón y sentido intelectual de la justicia.
Independientemente de que una de las competencias a desarrollar en esta Maestría es el Pensamiento Crítico, el adquirir y ejercitar estas actitudes mentales día a día nos favorecen en la toma de decisiones, en mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales y en la implementación de las estrategias de estudio, ya que nos permiten tener una visión crítica y reflexiva ante las diferentes posturas de los autores que vamos conociendo en el transcurso del curso.
Finalmente, las recomendaciones que te hemos hecho giran en torno al factor fundamental de poder disfrutar el proceso intelectual que estamos viviendo y que se pueden resumir en distribuir adecuadamente el tiempo y ponderar las actividades de acuerdo con su grado de complejidad. Esperamos que tu estancia en esta Maestría sea tan placentera e inigualable, tal como lo está siendo para nosotros.
Referencias
De lo Santos E. "El estudio independiente: consideraciones básicas". en Ávila P., Morales C. (1996). Estudio independiente. México: ILCE.
“Entrevista a Carl Honoré en el periódico”, recuperado el 25 de agosto de 2009 de
http://pipodols.blogalia.com/historias/26156
Espíndola, J.L. (1996) Pensamiento Crítico en Reingeniería Educativa. México: Colección Biblioteca de la Educación Superior. 105-106
“Organización del estudio”, recuperado el 25 de agosto de 2009 de
http://www.cbrenan.com/T%C3%A9cnicas%20de%20Est/Organizaci%C3%B3n.htm
Ruíz, M. (1998). Los cuatro acuerdos. Barcelona: Urano.
Stagefright, peligro en equipos Android
Hace 9 años